person holding woman nose

Diplomado en Bioinformática Básica-Intermedia Aplicada a la Salud

Desarrollar en los participantes competencias prácticas y teóricas para el uso efectivo de herramientas bioinformáticas aplicadas a la salud, que les permitan analizar, interpretar y comunicar resultados de datos ómicos (genómicos, transcriptómicos, metabolómicos y microbioma), con fines diagnósticos, predictivos y de investigación biomédica, integrando el enfoque clínico, la visualización efectiva de datos y el cumplimiento de principios éticos, legales y regulatorios.

Inicio de clases

07 de julio

6 meses (160 hrs)

Virtual

Duración
Modalidad

Perfil de ingreso

Formación Académica Previa: Estudios concluidos o en curso a nivel licenciatura en ciencias de la salud (Medicina, Bioquímica, Biotecnología, Nutrición, Enfermería, Ciencias Biomédicas) o áreas afines (Biología, Bioinformática, Informática Biomédica, Estadística Aplicada).

Conocimientos y Habilidades Requeridas: Habilidades básicas en tecnologías digitales y disposición para entornos virtuales, híbridos y colaborativos. Conocimientos generales de biología molecular, genética y manejo básico de datos. Competencias de lectura crítica, redacción académica, trabajo autónomo y aprendizaje autorregulado. Análisis reflexivo y manejo estratégico de recursos digitales para autogestión del conocimiento biomédico.

Actitudes y Valores: Interés genuino por el análisis ético y científico de datos biomédicos. Compromiso ético y profesional en el manejo de información confidencial. Actitud de aprendizaje continuo, apertura a la investigación e innovación, y disposición para el trabajo interdisciplinario.

Perfil de egreso

El egresado del Diplomado en Bioinformática Básica-Intermedia Aplicada a la Salud (modalidad virtual) será un profesional con:

Conocimientos: Fundamentos teóricos y metodológicos en bioinformática y ciencias ómicas aplicadas a la salud, con dominio de principios, aplicaciones y criterios éticos, regulatorios y científicos para el análisis y manejo seguro de datos biomédicos.

Habilidades: Capacidad para analizar e interpretar datos ómicos con herramientas bioinformáticas actualizadas, diseñar y liderar proyectos de análisis biomédico y clínico, aplicar criterios internacionales (ACMG/AMP) y colaborar interdisciplinariamente con enfoque innovador.

Actitudes y Valores: Actuar con ética, responsabilidad social, compromiso con la protección de datos personales, actitud crítica y colaborativa, promoviendo la integración de la bioinformática en la salud para resolver problemas actuales.

Plan de Estudios

6 módulos temáticos

Módulo 1.- Fundamentos de Biología Molecular, Celular y Ómicas
Módulo 2.- Linux y Herramientas de Línea de Comandos
Módulo 3.- Genómica Clínica y Análisis de Variantes

Módulo 4.- Transcriptómica y Análisis de Expresión Diferencial

Módulo 5.- Metabolómica, Microbioma y Modelado de Sistemas Biológicos

Módulo 6.- Visualización de datos y Presentación Científica

Competencias

Conjunto de habilidades genéricas y específicas que promueven el desarrollo integral del estudiante, fortaleciendo su pensamiento crítico, colaboración y dominio disciplinar.

Competencias genéricas:

Autogestión del Aprendizaje

Investigación Científica

Integración Digital

Compromiso Ético y Social

Trabajo Colaborativo

Comunicación Efectiva

Competencias específicas:

Aplicación de fundamentos teóricos de biología molecular y bioinformática.

Manejo de sistemas operativos y programación para análisis bioinformático.

Análisis y anotación de variantes genéticas con relevancia clínica.

Interpretación de datos transcriptómicos y metabólicos con bioinformática avanzada.

Desarrollo de proyectos bioinformáticos interdisciplinarios y éticos.

Gestión responsable y normativa de datos biomédicos y clínicos.

Comunicación efectiva de resultados bioinformáticos.

Liderazgo y participación en entornos colaborativos e innovadores.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Más información